Hoy os voy a hablar del Acné. Y es que el acné es impredecible, las lesiones aparecen cuando menos te lo esperas. Este es uno de los problemas de la piel más comunes, que afecta a adolescentes y adultos.
¿Qué es el acné?
El acné es un trastorno cutáneo en el cual que suele afectar a los adolescentes, aunque también puede aparecer en los adultos. Se caracteriza por a aparición de puntos negros, comedones, pápulas, pústulas e inflamación.
Las áreas más afectadas son el rostro, pecho, hombros y parte superior de la espalda. Pero, en casos severos puede aparecer en otras áreas.
Tipos:
Este problema puede clasificase según el tipo de lesiones que aparecen o la edad en la que se presenta. Pero, la clasificación más útil para establecer el tratamiento es la severidad:
- Leve o grado 1: Existen pocas y pequeñas lesiones, generalmente menos de 10. Predominan los comedones, aunque siempre hay alguna que otra lesión inflamatoria tipo pápula o pústula. Mejora con tratamientos tópicos y no suele dejar cicatrices.
- Moderado o grado 2: Hay un mayor número de lesiones, de 10 hasta 40. Puede ubicarse en la cara y también el tronco. En estos casos, por lo menos una mitad de la cara, cuenta con lesiones inflamatorias, de 6 a 20. Aquí también hay muchos comedones combinados con pápulas y pústulas.
- Severo o grado 3: Existen de 40 a 100 lesiones en la piel del rostro, torso y espalda. Existe mucha inflamación con predominancia de pápulas, pústulas y nódulos profundos.
- Muy severo o grado 4: En este grupo se ubican el acné conglobata y fulminans. En el conglobata los nódulos profundos y los quistes son la lesión principal. Se encuentra afectado todo el rostro, espalda y torax. En el fulminans los numerosos nódulos suelen ulcerarse y causar síntomas sistémicos. Ambos tipos son de difícil tratamiento y dejan cicatrices atróficas o queloideas.
Complicaciones:
Las lesiones de la piel que se producen en esta enfermedad pueden llegar a complicarse provocando:
- Celulitis o abscesos.
- Cicatrices atróficas, queloideas o pigmentadas.
Causas:
- Conociendo cómo es la evolución de esta enfermedad es posible identificar algunas causas:
- Producción de sebo excesiva.
- Contaminación bacteriana.
- Actividad hormonal alterada, exceso de andrógenos
- Consumo de algunos medicamentos comedogénicos como los esteroides.
- Uso de productos de aseo facial inadecuados.
- Predisposición genética.
Síntomas:
Las lesiones que ocurren la piel son el síntoma más importante de a enfermedad. Estas son:
- Comedones abiertos o puntos negros: El sebo que obstruye de forma parcial el folículo se oxida y se torna de color negro.
- Comedón cerrado: El bloqueo del folículo es completo peo no hay inflamación importante. Se observa como un punto blanco.
- Pápulas: Son irregularidades en la piel de color rojizo.
- Pústulas, granos o espinillas: Estas son pápulas que tienen pus en la punta. Son más dolorosas.
- Nódulos: Son bultos grandes y solidos que se localizan debajo de la piel. Pueden ser cerrados o dejar en evidencia un centro blanquecino o amarillento.
- Puede haber también inflamación generalizada del área, escozor y dolor.
- Además de las lesiones en la piel esta enfermedad se caracteriza por afectar la autoestima y causar mucha angustia.
Si quieres saber más sobre esta enfermedad, no dudes en pasarte por La Fosa Berete para darte un chapuzón con nosotros...
0 Comentarios