Esto no es nuevo, de hecho, hace un par de años Microsoft ya presentó durante el E3 (la mayor feria de videojuegos del planeta), una gama de periféricos adaptados a personas con diversidad de alguna clase, lo que les permitiría disfrutar de una experiencia de juego "adaptada" a sus capacidades.
“Si no puedes hablar ni jugar al fútbol o montar en bicicleta, no es fácil hacer amigos”, reflexiona Mick Donegan, que, tras su etapa como profesor y después de pasar por la subdirección de un servicio nacional que ayuda a niños con discapacidad severa en su aprendizaje, decidió ir un paso más allá y crear Special Effect: una ONG basada en Reino Unido que ayuda a las personas con discapacidades físicas a ser capaces de jugar a videojuegos.
Mick conoció a Arlo cuando tenía nueve años, su hermano era un año mayor. Los dos iban al mismo colegio, pero cuando sus padres invitaban a otros niños a jugar con Arlo en casa, después de las clases, ellos salían al jardín a jugar con su hermano y lo dejaban solo dentro.
“La razón por la que jugar a un juego como FIFA era tan importante para Arlo es que suponía una forma efectiva de jugar con otros niños y hacer nuevos amigos”, explica Donegan, que ha viajado a España para presentar su proyecto en el marco de Gamelab 2019. “No hay muchas tecnologías que permitan a las personas con diversidad competir en las mismas condiciones y los videojuegos pueden hacerlo”, sostiene Donegan, que relata cómo padres y alumnos reclamaban esta necesidad: “Los padres y los propios niños me decían: ‘estos avances son fantásticos para acceder al currículo educativo, pero ¿qué hacemos a las 15:30 de la tarde cuando salimos de clase? ¿Qué hacemos los fines de semana? ¿Cómo podemos jugar con nuestros hermanos o hermanas, con nuestra abuela o nuestro abuelo?’. No había ningún sitio al que pudiera enviarlos. Por eso decidí empezar este proyecto en Reino Unido”.
Y si, sé que muchos de vosotros y vosotras igual no sois "fans" de la experiencia que puede suponer el mundo de los videojuegos, pero deberíamos tirar abajo esa barrera juntos, porque a final de cuentas todos hemos disfrutado o aprendido algo de alguien ligado a este mundo, o de algún personaje, o incluso nos han podido ayudar en malos momentos de nuestra vida, así que ¿por que negarles esta oportunidad a personas con diversidad funcional?
0 Comentarios